Tecnologías de Información en las Organizaciones

MTIA 2013

Main menu

Skip to primary content
Skip to secondary content
  • Home
  • About

Tag Archives: Government

¿Cuáles son las tendencias de la infografía y la información gráfica?

Posted on October 20, 2013 by mtiatio2013
8

La Infografía es una combinación de imágenes sintéticas y textos con el fin de comunicar información de manera visual para facilitar su transmisión.

Aunque los cuadros gráficos tienen una existencia que data de muchísimos años atrás, desde la aparición del diario norteamericano USA Today en 1982 estos elementos ahora llamados infografías (del inglés informational graphics) han revolucionado el diseño, especialmente el periodístico y editorial. De acuerdo con Richard Curtis, director de fotografía y diseño de dicho diario, “la gente lee los gráficos primeros; algunas veces es la única cosa que leen”.

La Real Academia Española nos da una definición vana e intrascendente de lo que es infografía, “técnica de elaboración de imágenes mediante ordenador”.

La infografía no debe competir con el artículo al que acompaña, debe ser, simplemente, un complemento que ayude al lector a comprender la información la noticia en sí; José Luis Valero Sancho expone que debe cumplir con los siguientes aspectos:

  • Que de significado a una información plena e independiente.
  • Que proporcione la información de actualidad suficiente.
  • Que permita comprender el suceso acontecido.
  • Que contenga la información escrita con formas tipográficas.
  • Que contenga elementos icónicos precisos.
  • Que pueda tener capacidad informativa suficiente y sobrada para tener entidad propia o que realice funciones de síntesis o complemento de la información escrita.
  • Que proporcione cierta sensación estética, no imprescindible.
  • Que no contenga erratas o faltas de concordancia.

Valero Sancho resume estos ocho puntos en dos: utilidad y visualidad. Es vital que la información que aporta la infografía sea útil al lector y que sea de agradable y comprensible entendimiento.

Definición y características de una Infografía

Definición y características de una Infografía

TIPOS DE INFOGRAFÍAS

Las infografías pueden dividirse en las categorías de gráficos, mapas, tablas y diagramas.

  • Los gráficos son los más comúnmente utilizados y presentan información numérica y estadística. Se dividen, a su vez, en gráficos de barra, de pay y de linea.
    1. El gráfico de barras funciona preferentemente con unidades y lo que hace es establecer una comparación entre ellas. Las barras presentan el mismo ancho y el alto depende de la cantidad que representen.
    2. El gráfico de pay indica la división de partes de un todo y sus proporciones, especialmente en porcentajes.
    3. El gráfico de línea o línea muestra los cambios, expresados en números, a través del tiempo.
  • El mapa es necesario para mostrar la ubicación de un acontecimiento.
  • La tabla es un cuadro sencillo en el que se presentan datos descriptivos que, a veces, no son fáciles de cruzarse y no se pueden comparar con facilidad.
  • Cuando el propósito del cuadro es mostrar cómo se ve o funciona algo, un diagrama es más apropiado que los números o la prosa”.

Tipos_infografias

HISTORIA DE LA INFOGRAFIA

infografias

Debemos ser conscientes de que actualmente estamos inmersos en el mundo de la imagen, la cual ha desplazado en gran medida otras formas habituales de comunicación, si bien convive y se interrelaciona con ellas. Por tanto es necesario tener una serie de parámetros a través de los cuales podamos procesar la gran cantidad de información que nos llega a través de dichas imágenes. Sin embargo en un porcentaje muy elevado, nuestra sociedad carece de los elementos para tamizar tal información; por tanto, nos encontramos ante un analfabetismo visual muy grande. Por todo ello creemos firmemente que las nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza (vídeo, infografía, etc.) pueden contribuir poderosamente a sentar las bases de una cultura visual enriquecedora.

Compartimos el siguiente post escrito por Romina Cragnolino, actual gerente de Marketing de Redes Sociales y Tecnología de Think Thanks que nos brinda una excelente descripción del maravilloso nuevo mundo de las infografías digitales:

“En la era del manejo de grandes volúmenes de información y poco tiempo disponible, la infografía ha sido la mejor solución para ofrecer actualizaciones, estudios y reportes (entre otros) de manera clara, concisa y rica en contenido.
Esta nueva forma de comunicar, permite divulgar material e informes a nivel gráfico en unos breves minutos siendo sumamente beneficioso porque facilita la comprensión y el aprendizaje así como la retención del contenido. Durante mucho tiempo todo informe, o reporte tenía una sección por escrito que se apuntalaba con los gráficos, pero mayoritariamente primaba el contenido redactado, este tipo de comunicación fue modificándose en los últimos años inclinándose hacia una imagen conceptual; ya luego mutó a una imagen con textos usados como bajada de concepto.
La definición de Infografía describe la importancia en lo gráfico “…La infografía es una representación más visual que los propios textos, en la que intervienen descripciones, narraciones o interpretaciones…” (wikipedia)
Esta misma se pude utilizar con diferentes fines, sean sociales, comunitarios (concientización, prevención, enseñanza) lucrativos (venta de productos, funcionalidad de productos y/o servicios, crecimiento) informativos, estadísticos o institucionales.
Hay distintos tipos de infografías y entre ellas podemos dividirlas en:

    • Descriptiva
    • Secuencial
    • Estadística
    • Geográfica
    • Interactiva
    • Jerárquica
    • Decisión (conductiva)

El armado de las infografías tiene algunos puntos destacados y estructurales a respetar, como ser:

    • Determinar el fin de la misma (explicar un concepto, una tecnología, datos estadísticos, resumen de un documento, descripción de un producto o servicio, servicios o historia de una empresa).
    • Recabar la información junto con la elaboración propia y terminar el punto culminante (más importante).
    • Filtrar la información y rescatar lo más importante, debemos siempre mantener la infografía Novedosa, relevante y visualmente atractiva y clara.
    • Armar luego la estructura, en relación al eje de la misma.
    • No saturar de información/gráficos ni descripciones, está comprobado que las que poseen pocos gráficos pero claros, espacios amplios y conceptos claros, son las que tienen mayor visualizaciones y viralización. Es importante recordar que el exceso de información genera desconcentración y frustración.

HERRAMIENTAS PARA CREAR INFOGRAFÍAS

Y ahora llega la parte de puesta en escena. Mientras que para muchos puede parecer la parte más complicada, lo cierto es que podría ser la más sencilla teniendo en cuenta lo tedioso que puede ser llegar a recopilar la información en algunos casos. Existen herramientas gratuitas a disposición de todos los usuarios dispuestos a crear infografías. Algunas de ellas son:

  1. Google Public Data Explorer: infografías a partir de datos públicos
  2. Hohli: una herramienta para crear gráficos circulares.
  3. Wordle: permite añadir de forma creativa diferentes grupos de palabras.
  4. Visual.ly: una forma sencilla de crear infografías con varios tipos de elementos en un mismo lugar.
  5. Piktochart
  6. Easel.ly (Nuestra recomendación por ser gratuita y de fácil manejo)
  7. Visual.ly
  8. What about me de Intel
  9. Many Eyes de IBM
  10. Infographic Toolbox de Google
  11. Creativosonline.org

UNA INFOGRAFIA MAS CREADA POR NOSOTROS

A lo largo de nuestra investigación para publicar esta entrada encontramos gran cantidad de información relacionada con el tema, pero no fue sino hasta que tratamos de hacer nuestras propias infografías que nos dimos cuenta la gran cantidad de trabajo que hay detrás la gran cantidad de información gráfica que encontramos circulando por la red. Entendemos el porque de la tendencias a la representación gráfica de la información, ya es una forma en podemos destacar los aspectos más relevantes de un tema, sirviendo como auxiliar y apoyandonos a lograr atraer la atención hacia de nuestra audiencia, presentando conceptos, estadísticas, resultados y otros datos de manera más rápida.

Aplicando los principios aprendidos creamos una infografía con tendencias de los internautas mexicanos, las cifras y las cantidades fueron obtenidas de las fuentes indicadas en la firma de la misma.

Equipo:

ABRAHAM ADAN ORDUÑA CORTES

MARTHA PATRICIA SAGAHON AZUA

FUENTES CONSULTADAS

http://www.amipci.org.mx/?P=esthabitos

http://www.rvillanuevarios.com/infografias-porque-es-importante/

http://www.amipci.org.mx/?P=editomultimediafile&Multimedia=198&Type=1

http://www.amipci.org.mx/P=editomultimediafile&Multimedia=198&Type=1

http://www.amipci.org.mx/?P=editomultimediafile&Multimedia=348&Type=1

http://www.inegi.org.mx/,http://www.etcetera.com.mx/articulo.php?articulo=6978&pag=4

“www.scribd.com/doc/77932097/Technology-n-Relationship-Survey-LATAM-Nov11-9Dec11”

http://www.slideshare.net/abmexico/estudio-de-consumo-de-medios-digitales-entre-internautas-mexicanos

http://buenainfosocial.blogspot.mx/2013/07/que-es-la-infografia.html

http://visual.ly/why-infographics

http://tecnoculto.com/2012/06/14/uso-de-internet-y-medios-digitales-en-mxico-infografa/

http://www.definicionabc.com/?s=Infograf%C3%ADa

“www.slideshare.net/iabmexico/estudio-de-consumo-de-medios-digitales-entre-internautas-mexicanos”

http://www.sergiogrinbaum.com/beneficios-de-las-infografias/#sthash.f3k8XGNR.dpuf

Bibliografía: VALERO SANCHO, José Luis. La infografía: Técnicas, análisis y usos periodísticos. Publicaciones de la Universidad Jaime I. Barcelona, 2001.

BOUNDFORD, Trevor. Diagramas digitales: cómo diseñar y presentar información
gráfica. Editorial GG/México, 2001.

CAIRO, Alberto, Infografía 2.0: visualización interactiva de información en prensa.
Alamut, Madrid, 2008.

COLLE, Raymond. Infografía: tipologías, en Revista Latina de Comunicación Social,
número 57, de enero-junio de 2004, La Laguna (Tenerife).

CORNELLÁ, Alfons, Cómo sobrevivir a la infoxicación, 2000.
(http://www.uoc.es/web/esp/articles/cornella/acornella.htm).

Advertisements
Posted in Uncategorized | Tagged El Gráfico, Facebook, Government, Login, Mexico, Richard Curtis, SlideShare, Twitter | 8 Replies

Entradas Proyecto Final

  • Estrategia Digital Nacional
  • Metodología sw, calidad y satisfacción del cliente.
  • Proyecto Final “Checador móvil”

Blogs que sigo

  • mtiatio1
  • Cambiando el paradigma de TI
  • tecnibloggers
  • Tecnologías de Información en las Organizaciones
Advertisements
Blog at WordPress.com.
mtiatio1

lecturas y criticas de mtia

Cambiando el paradigma de TI

MTIA 2013

tecnibloggers

Tecnología

Tecnologías de Información en las Organizaciones

MTIA 2013

Cancel